Madrid
Luxor
El Cairo
Madrid
Madrid
Vuelo directo
Luxor
El Cairo
Vuelo directo
Madrid
Madrid
Directo
Luxor
El Cairo
Directo
Madrid
Egipto
Único país del mundo que todavía tiene en pie una de las Maravillas del Mundo Antiguo.
Situado al noreste de África, destaca por ser la cuna de una de las civilizaciones más importantes del mundo durante años. Los egipcios se encargaron de levantar templos enormes en honor a sus dioses y excavar tumbas para sus faraones o meter sus sarcófagos en pirámides.
Estos templos puedes visitarlos mientras haces un crucero por el Nilo disfrutando del contraste de colores que veremos a lo largo de este viaje. Desde el azul del río, pasando al verde de la vegetación que hay a lo largo de éste y acabando en el amarillo del desierto.
En este viaje hemos realizado un crucero por el Nilo, de 4 días de duración, y acabamos con 2 días más en El Cairo.

¿Qué Necesitarás Para Tu Viaje?

Información importante
- Idioma: árabe.
- Religión: Islam.
- Moneda: Libra egipcia. (Puedes consultar su cambio aquí)
- Adaptador enchufe inglés. Aunque en muchos sitios no nos hará falta.
- El horario es una hora más que en España. ()
- En cuanto a la temperatura, hay que tener en cuenta que los veranos son muy calurosos. Yo fui en agosto y, durante el crucero, llegamos a los 45 grados. Los meses más suaves son marzo, abril, octubre y noviembre. Si tenéis la posibilidad de elegir las fechas del viaje, estos meses pueden ser la mejor opción. Las temperaturas mínimas de 14º y una temperatura media de 20º es una opción adecuada para todos los públicos.

¿Qué meter en la maleta?
- Ropa cómoda para las largas caminatas.
- Zapatillas cómodas de trekking.
- Gafas de sol.
- Crema solar.
- Ropa de baño para el crucero y el hotel de El Cairo.
- Cargador portátil.
¿Qué podemos visitar en Egipto?
Egipto nos ofrece gran variedad de construcciones.
Pirámides, templos de distintas épocas y dedicados a los distintos Dioses que fueron adorando a lo largo de los años, presas en el río Nilo para tener mayor control del agua y un largo etcétera.
Otra de las cosas que se debe visitar en Egipto, en El Cairo más concretamente, es el Gran Bazar y su regateo obligatorio!
Día de salida
Viaje a Madrid para coger el avión rumbo a Luxor. Nuestro avión salió a las 18:00 y llegó a Egipto a las 23:00
Una vez en Luxor, nos dirigimos al mostrador para obtener nuestra visa para el viaje (25 €). Ya con el nuevo sello en nuestro pasaporte, recogemos la maleta, o mochila, y nos dirigimos al hall de llegadas donde nos esperaban de la agencia.
Esto fue un poco una locura, teníamos que buscar nuestro grupo, pero nadie tenía el cartelito… preguntando a unos y a otros, al cabo de un rato, nos dicen que nuestro guía se había ido con los de nuestro grupo que habían llegado en el avión de antes. ¬¬
Tras esto, nos montan en un autobús junto a otro grupo y nos llevan al barco en el que íbamos a alojarnos durante la duración del crucero por el Nilo. Nuestro barco fue el Nile Palace.


Luxor
Tras unas pocas horas de sueño, nos levantamos, desayunamos y ponemos rumbo a visitar los sitios de la ciudad en la que nos encontramos, Luxor.
Ubicada al sur de Egipto, Luxor es conocida por sus sitios antiguos. Entre estos sitios se encuentran el Templo de Luxor y el Templo de Karnak, construidos durante la época de los faraones, y el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, lugares de entierro de muchos de estos faraones y sus esposas.
Antiguamente, Luxor era conocida como Tebas, y fue la capital de Egipto durante bastante tiempo. Era un centro de cultura, religión y política.
Algunos de los sitios que visitamos fueron:
- Valle de los Reyes
- Templo de Hatshepsut
- Colosos de Memnon
- Templo de Karnak
- Templo de Luxor
Ya hemos mencionado alguno de ellos anteriormente pero, el que más me impresionó a mí, fue el Templo de Hatshepsut. Este templo está ubicado en la orilla oeste del Nilo y fue construido en honor a la reina faraón Hatshepsut, que gobernó Egipto sobre el siglo XV a.C, durante la dinastía XVIII. Está tallado directamente en la roca de la montaña y consta de tres terrazas escalonadas, conectadas por rampas y rodeadas por columnas y estatuas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
El otro que nos queda por mencionar, los Colosos de Memnon, que consta de dos estatuas de piedra caliza que representan al faraón Amenhotep II, que gobernó Egipto durante la dinastía XVIII, sobre el siglo XIV a.C. Cada estatua mide alrededor de 18 metros y formaban parte de un templo funerario dedicado a este faraón, del que solo quedan estas estatuas.
Tras esta aventura, volvemos al barco para continuar nuestro crucero por el Nilo.



Templo de Edfu
Tras otro madrugón y un buen desayuno en nuestro barco, procedemos a subir a una Calesa, carruaje tirado por caballos, en dirección a nuestra primera visita del día. A las 6:30 de la mañana nos esperaban.
El Templo de Edfu es uno de los mejor conservados del antiguo Egipto y es conocido por su tamaño, su impresionante arquitectura y su buena, y casi completa, conservación.
El Templo de Edfu es un templo antiguo egipcio ubicado en la ciudad de Edfu, en la ribera occidental del río Nilo en Egipto. Es uno de los templos mejor conservados del antiguo Egipto y es conocido por su tamaño, su arquitectura impresionante y su relativa completa conservación.
El Templo de Edfu fue construido en el siglo III a.C. durante la dinastía ptolemaica y dedicado al dios Horus. Es uno de los templos más grandes dedicados a Horus en todo Egipto y se construyó en el sitio de un templo más antiguo que data del Reino Antiguo.
El templo consta de varios patios, capillas y santuarios, todos construidos en piedra caliza. La fachada del templo presenta relieves y jeroglíficos impresionantes que representan la historia del templo y de Horus. En el interior del templo, hay numerosas salas que albergan capillas, estatuas y pinturas murales.
El Templo de Edfu es una de las atracciones turísticas más populares de Egipto y es una visita obligada para cualquiera interesado en la historia y la arquitectura del antiguo Egipto.
Templo de Kom Ombo
Tras volver de Edfu y navegar durante unas horas más, llegamos a nuestro siguiente destino, el Templo de Kom Ombo.
Este templo es uno de los más singulares de todo Egipto debido a su diseño simétrico, lo cual ayudó a que dos templos idénticos fueran construidos como uno solo.
Fue construido en el siglo II a.C., durante la dinastía ptolemaica, y fue ampliado y renovado por los romanos más tarde. Este templo está dedicado a dos dioses:
- Dios halcón Haroeris (Horus el Viejo)
- Dos cocodrilo Sobek
Cuenta con varios patios, salas y santuarios que albergan estatuas, relieves y pinturas murales, los cuales representan a estos dos dioses. Las columnas talladas de la sala hipóstila, representan escenas mitológicas y rituales.
Volvemos al crucero por el paseo del puerto repleto de puestos de venta de recuerdos.


Aswan
Aswan está ubicada en la ribera oriental del río Nilo, al sur de Luxor. Es una de las ciudades más bellas y pintorescas de Egipto, conocida por su historia, su cultura y su belleza natural.
Es famosa por su presa, una de las mayores presas hidroeléctricas del mundo que fue construida en la década de 1960 para controlar las inundaciones del río Nilo y generar energía eléctrica. Además, la ciudad es conocida por su cantera de granito, de donde se extrajeron muchas de las estatuas y obeliscos antiguos de Egipto, incluyendo el Obelisco Inacabado, que aún yace en la cantera.
La ciudad también es famosa por sus templos y sitios arqueológicos, como el Templo de Philae, un templo dedicado a la diosa Isis que fue trasladado a su ubicación actual en la isla de Agilkia después de que la presa inundara su ubicación original, y las antiguas canteras de granito, donde se pueden ver los métodos de extracción de granito y las estatuas inacabadas.
Además, Aswan es un destino popular para los viajeros que desean explorar el desierto de Nubia y visitar sus pueblos tradicionales. Los viajes en barco por el río Nilo, falucas, son también muy populares y ofrecen vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.
Abu Simbel - Templo Nefertari
Para la visita de Abu Simbel, nos despertamos a las 3 de la mañana para salir en autobús hacia los templos. Tras unas 4 horas de viaje, tocaba disfrutar del complejo.
Abu Simbel fue construido durante el reinado del faraón Ramsés II, en el siglo XIII a.C., y es famoso por sus grandes estatuas de piedra que se encuentran en la entrada del templo.
El Templo de Abu Simbel fue construido para conmemorar la victoria de Ramsés II en la Batalla de Kadesh y para honrar a los dioses Ra, Amón y Ptah. El templo consta de dos grandes salas hipóstilas talladas en la roca, cada una con cuatro enormes estatuas de Ramsés II en su interior. En la entrada del templo tenemos cuatro colosos sentados del mismo Ramsés II que miden 20 metros de altura.
El Templo de Nefertari, también conocido como el Templo de Hathor, se encuentra en la misma área de Abu Simbel. Es un pequeño templo construido por Ramsés II para su esposa, la reina Nefertari, y está dedicado a la diosa del amor y la belleza, Hator. El templo está decorado con relieves y pinturas murales que representan a la reina y a los dioses egipcios.
Ambos templos son impresionantes ejemplos de la arquitectura y el arte del antiguo Egipto y son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Son visitas obligadas para cualquier persona interesada en la historia y cultura de Egipto, ya que ofrecen una visión fascinante de la vida en el antiguo Egipto y de la importancia que se le daba a la religión y la familia real.
Paseo en Faluca - Mercado de especias
De vuelta de en Aswan, y habiendo pasado el susto de un pinchazo en el autobús, llegamos al restaurante donde íbamos a comer. La tarde iba a ser movidita, teníamos tres actividades más.
La primera fue el paseo en faluca. Una faluca es una pequeña embarcación de madera, que en su diseño original no tenía vela, aunque en la actualidad algunas poseen una triangular.
Las falucas se utilizan para el transporte de personas y mercancías, y son especialmente populares entre los turistas que visitan Egipto, ya que ofrecen un recorrido por el río Nilo con unas vistas impresionantes y diferentes de los monumentos y paisajes que lo rodean.
Las modernas suelen tener entre 8 y 10 metros de largo, y su forma es similar a la de un barco de vela latina. A menudo están decoradas con colores vibrantes y motivos típicos de la cultura egipcia.
El paseo fue muy ameno. Estuvimos cantando y bailando, a parte de ver lo que Aswan nos ofrecía a orillas del maravilloso Nilo.
Una vez de vuelta al puerto, subimos al autobús nuevamente y nos dirigimos a una tienda de especias, en la que nos dieron una charla sobre algunas de ellas y nos las fueron pasando para olerlas. Encerrona para que acabes comprando algo allí… (Prepara la billetera, no son baratas)
Templo Philae
El Templo de Philae es un templo ubicado en la isla de Agilkia. Es uno de los templos más impresionantes y hermosos del antiguo Egipto, conocido por sus relieves bien conservados, su arquitectura impresionante y su ubicación pintoresca en el río Nilo.
El Templo de Philae fue construido en el siglo III a.C., durante la dinastía ptolemaica, y fue dedicado a la diosa Isis. El templo fue construido en el sitio de un templo más antiguo y se convirtió en un centro importante de adoración y peregrinación durante el período grecorromano.
El templo cuenta con varios patios, capillas y santuarios, todos construidos en piedra caliza y granito. La fachada del templo presenta relieves y jeroglíficos impresionantes que representan la historia del templo y de Isis. En el interior del templo, hay numerosas salas que albergan capillas, estatuas y pinturas murales.
En la década de 1960, el templo fue trasladado a su ubicación actual en la isla de Agilkia debido a la construcción de la presa de Aswan, que inundó su ubicación original en la isla de Philae. Desde entonces, el templo ha sido restaurado y es una atracción turística popular en Egipto.
El Templo de Philae es conocido por su belleza y su importancia histórica y cultural, y es una visita obligada para cualquier viajero interesado en la historia y la arquitectura del antiguo Egipto. Además, la ubicación pintoresca del templo en la isla de Agilkia lo hace aún más impresionante y memorable.
La visita fue nocturna y pudimos disfrutar de un espectáculo de luces y sonido increíble. Nos explicaron la historia de una forma muy interesante y para nada pesada.
De vuelta al crucero para la última noche en Aswan, antes de partir hacia El Cairo. Pero no abandonaríamos temprano Aswan, todavía nos quedaba la visita a un poblado nubio a la mañana siguiente.


Poblado Nubio
Este día lo dedicamos a visitar un pintoresco, y curioso, poblado nubio a la afueras de Aswan.
Nos invitaron a unos tés, hummus y pudimos entrar en el aula de la escuela del pueblo. Nos enseñaron el abecedario, los números y escribieron en la pizarra algunos de los nombres de los del grupo de viaje.
Tras un bañito en el Nilo, nos subimos a un avión en dirección a El Cairo, última parada de nuestro magnífico viaje.
Nuestro hotel en El Cairo fue el Radisson Blu, cerca del aeropuerto.



Pirámides de Giza
Las Pirámides de Giza son un conjunto de megaestructuras antiguas ubicadas en Giza, cerca de la ciudad de El Cairo. Son el mayor punto turístico del país y una de las maravillas arquitectónicas más famosas del mundo. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1979.
Las tres pirámides principales de Giza son:
- La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como la Pirámide de Khufu o Keops): Es la más colosal de las pirámides y fue construida como el sepulcro del faraón Khufu durante la época de los faraones rechidos del Antiguo Egipto. Se estima que se armó como alrededor del año 2560 a.C. y es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún sigue en pie.
- La Pirámide de Kefrén: Es la segunda pirámide más grande de Giza y se cree que se levantó para el faraón Kefrén, hijo de Khufu. Tiene una altura un poquito menor que la Gran Pirámide, pero parece más alta porque está en un terreno más encumbrado. Todavía tiene parte de su forro de piedra caliza en la punta.
- La Pirámide de Menkaura: Es la más pequeña de las tres pirámides principales de Giza y se construyó para el faraón Menkaura, quien fue el hijo de Kefrén. A diferencia de las otras dos pirámides, tiene una sección de arriba cubierta de granito en lugar de piedra caliza. También es conocida por tener tres mini-pirámides al lado.
Además de estas tres pirámides, en Giza también hay otras pirámides más pequeñas, templos mortuorios, la Esfinge y el Templo del Valle, que son parte del complejo funerario de los faraones de la antigua civilización egipcia.
Las Pirámides de Giza son consideradas una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, y su construcción sigue siendo un misterio en muchos aspectos. Atraen a millones de visitantes cada año y siguen siendo un testimonio imponente de la grandeza y el legado de la antigua civilización egipcia.
Saqqara
Saqqara es un extenso sitio arqueológico ubicado en las afueras de El Cairo. Es famoso por ser el lugar donde se encuentra la Pirámide Escalonada de Djoser, una de las estructuras más antiguas y emblemáticas de la arquitectura egipcia.
La Pirámide Escalonada de Djoser es considerada la primera pirámide de Egipto y fue construida durante la Tercera Dinastía del Antiguo Egipto, alrededor del siglo XXVII a.C. Esta pirámide se distingue por su diseño único, que consiste en una serie de seis mastabas (estructuras rectangulares) superpuestas, lo que le da su característica forma escalonada.
Además de la Pirámide de Djoser, Saqqara alberga numerosos complejos funerarios, tumbas, mastabas y otros edificios relacionados con la antigua civilización egipcia. Es un verdadero tesoro arqueológico que revela la riqueza cultural y religiosa del Antiguo Egipto.
El área de Saqqara ha sido objeto de excavaciones y estudios arqueológicos durante siglos, y aún se están descubriendo nuevos hallazgos. Este sitio es de gran importancia histórica y proporciona valiosos conocimientos sobre la vida y las creencias de los antiguos egipcios.
También, cerca de Saqqara, encontramos Menfis, que fue la capital del Antiguo Egipto durante varios periodos de la historia faraónica.
El Coloso de Ramsés II en Menfis es una estatua colosal que representa al faraón Ramsés II en posición sedente. Está tallada en granito y se encuentra en el sitio arqueológico de Menfis, que se ubica cerca de la actual ciudad de El Cairo.
La estatua es impresionante y muestra a Ramsés II sentado en un trono, con una expresión majestuosa y enérgica. Mide alrededor de 13 metros de altura y muestra el gran poder y la importancia de Ramsés II en el antiguo Egipto.
Aunque solo se conserva una parte del coloso, es un testimonio impresionante de la habilidad artística y la destreza técnica de los antiguos egipcios. La estatua originalmente estaba ubicada en el Templo de Ptah en Menfis, pero con el tiempo sufrió daños y solo quedó una fracción de ella.
Hoy en día, el Coloso de Ramsés II en Menfis es una atracción turística importante y un recordatorio del esplendor y la grandeza del antiguo Egipto.


Paseo por la Ciudadela
Madrugamos, desayunamos y ponemos rumbo a una de las últimas visitas de nuestro gran viaje.
La Ciudadela de El Cairo es una fortaleza histórica ubicada en la ciudad de El Cairo. También se conoce como la Ciudadela de Saladino, en honor al famoso líder militar islámico Saladino, quien ordenó su construcción en el siglo XII.
La Ciudadela fue construida en una colina estratégica conocida como la Colina de Mokattam, lo que le proporcionaba una posición defensiva elevada y una vista panorámica de la ciudad. Originalmente fue diseñada como una fortaleza militar para proteger la ciudad de posibles invasiones.
En el interior de la Ciudadela se encuentra la Mezquita de Muhammad Ali, también conocida como la Mezquita de Alabastro. Esta mezquita es una de las más importantes de El Cairo y es reconocida por su impresionante arquitectura otomana y su icónico minarete. Fue construida en el siglo XIX y lleva el nombre de Muhammad Ali, un líder militar y gobernante de Egipto.
Además de la Mezquita de Muhammad Ali, la Ciudadela alberga otros edificios y museos, como el Museo Militar, que exhibe una colección de armas y artefactos militares históricos.
La Ciudadela de El Cairo ofrece una oportunidad para explorar la historia y la arquitectura islámica de Egipto, así como disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de El Cairo desde lo alto de la colina.
Museo Arqueológico de El Cairo
Nuestra segunda parada nos lleva al Museo Arqueológico de El Cairo.
El Museo Arqueológico de El Cairo alberga una vasta colección de artefactos y tesoros del antiguo Egipto.
El museo fue fundado en 1902 y desde entonces ha sido una referencia para el estudio y la exhibición de la antigua civilización egipcia. Su arquitectura clásica y su impresionante fachada hacen que sea reconocible desde lejos.
Dentro del museo, los visitantes pueden explorar una amplia variedad de exhibiciones. La colección incluye miles de objetos, desde estatuas y sarcófagos hasta joyas y tesoros funerarios de faraones y nobles. Uno de los aspectos más destacados del museo es la Sala de los Tesoros de Tutankamón, que alberga una impresionante colección de objetos descubiertos en la tumba del famoso faraón Tutankamón.
Además de las exhibiciones permanentes, el museo también organiza exposiciones temporales y cuenta con salas dedicadas a la historia del arte egipcio, la escritura jeroglífica y la vida cotidiana en el antiguo Egipto.
Gran Bazar
El Gran Bazar de El Cairo, última parada de nuestro viaje.
¡El Bazar Khan el-Khalili en El Cairo es una locura total! ¡Es como un mundo aparte lleno de acción y cosas para ver! Si te gustan los mercados bulliciosos, este lugar es perfecto para ti.
Imagínate estrechas calles llenas de tiendas y puestos de venta, donde los vendedores te llaman para mostrarte sus productos y regatear precios. ¡Es un verdadero espectáculo! Puedes encontrar de todo, desde joyas y especias hasta alfombras y souvenirs. ¡Incluso tienen tiendas de antigüedades donde puedes encontrar auténticas piezas egipcias!
Pero aquí va el consejo más importante: ¡no olvides regatear! El regateo es una parte esencial de la experiencia del bazar. Los vendedores esperan que negocies los precios, así que diviértete tratando de conseguir un buen trato. ¡Es como un juego!
Además de las compras, también hay cafés y restaurantes donde puedes descansar y disfrutar de la deliciosa comida egipcia. ¡No puedes dejar de probar el té de menta y los kebabs! Es la oportunidad perfecta para relajarte y recargar energías después de tanto regateo.
El Bazar Khan el-Khalili es una verdadera explosión de colores, olores y sonidos. Te sumergirás en la auténtica vida de El Cairo y tendrás la oportunidad de llevar contigo recuerdos únicos de tu visita a Egipto. ¡No te lo puedes perder!

Vuelta a casa
El último día en Egipto.
Hacemos las maletas, guardamos las figuritas compradas en el Gran Bazar y empezamos a sentir añoranza por todo lo que hemos vivido. Una cultura muy diferente a la nuestra pero muy interesante.
¡¡Otra banderita más para el mapa!!