Travel4 en...

Japón

Madrid

Tokio

Tokio

Madrid

Madrid

Varsovia (Polonia)

Tokio (NRT)

Tokio (NRT)

Varsovia (Polonia)

Madrid

Madrid

Varsovia

Tokio (NRT)

Tokio (NRT)

Varsovia

Madrid

Japón

Japón es conocido por su cultura rica y diversa. Sus prácticas religiosas, como el budismo y el sintoísmo, influyen en aspectos cotidianos como la ceremonia del té y festivales coloridos. La estética japonesa, marcada por la simplicidad y la conexión con la naturaleza, se refleja en su arte, arquitectura y estilo de vida.

La gastronomía japonesa es mundialmente apreciada por su frescura y variedad. Desde el sushi hasta el ramen, la cocina japonesa se destaca por su atención meticulosa a los detalles y el respeto por los ingredientes. Además, las artes tradicionales siguen transmitiendo valores a través de generaciones.

A pesar de ser líder en innovación y tecnología, conserva un profundo respeto por sus tradiciones ancestrales. El país logra un equilibrio único entre lo antiguo y lo moderno, fusionando la herencia cultural con avances contemporáneos en áreas como la robótica y la electrónica. Esta combinación de pasado y futuro hace de Japón un destino cautivador y en constante evolución.

¿Qué Necesitarás Para Tu Viaje?​

  • Seguro de viajes (IATI / Mondo)
  • Pasaporte con validez mínima de 6 meses
  • No se necesita visado.
  • No hay vacunas obligatorias.
  • Se recomienda revisar la web del MAEC antes de realizar el viaje y durante la planificación del mismo por si hubiera algún cambio.

Información importante

  • Idioma: japonés.
  • Religión autóctona: Shintoísmo; Religión extranjera: Budismo.
  • Moneda: Yen japonés. (Puedes consultar su cambio aquí)
  • Adaptador enchufe inglés. Aunque en muchos sitios no nos hará falta.
  • Hay una diferencia de hora de 8 horas con nuestro horario de invierno y 7 con el de verano. ()
  • En cuanto a la temperatura, hay que tener en cuenta que los veranos son muy calurosos y húmedos y, los inviernos son bastante fríos, por lo que hay que prestar bastante atención a la ropa que llevaremos y consultar el tiempo de las zonas que queremos visitar. No es lo mismo la temperatura del norte del país y la del sur.

¿Qué meter en la maleta?

Viaje realizado en marzo:

  • Ropa cómoda para las largas caminatas.
  • Zapatillas cómodas.
  • Adaptador de enchufe (Tipo A o B).
  • Cargador portátil.
  • Paráguas / Poncho impermeable

Kioto

Pese a que la capital es Tokio, haremos un resumen de la ciudad que, a nuestro parecer, fue la más bonita que visitamos, Kioto.

Kioto es famosa por sus templos históricos, jardines exquisitos y geishas tradicionales. Como antigua capital imperial, conserva una rica herencia cultural y arquitectónica, incluyendo emblemáticos templos como Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) y el templo Kiyomizu-dera. Sus calles empedradas y barrios tradicionales como Gion ofrecen un vistazo a la vida y las costumbres japonesas antiguas, donde las geishas aún preservan las artes tradicionales. A partir de abril de 2024 se restringirá el acceso a turistas debido a que éstos acosaban a las geishas para hacerse fotos y/o vídeos (Se plantean dejar siempre y cuando sea con un guía local).

Además, la ciudad es famosa por sus festivales, como el Hanami (observación de los cerezos en flor) en primavera y el Gion Matsuri en verano, que atraen a visitantes de todo el mundo para experimentar la cultura japonesa en su máxima expresión.

Tokyo Skytree
Tokyo Skytree

Rumbo a Asia

Viaje a Madrid para coger el avión rumbo a Japón. El vuelo salía a las 15:30 y hacíamos escala en Polonia. Tras una escala de 3 horas, ponemos rumbo a nuestro destino final, Tokio.

La llegada a Tokio fue a las 19:30, hora local de Japón, y, tras una larga cola para pasar el control de inmigración, nos dirigimos al tren que nos llevaría al que iba a ser nuestro hotel en Tokio durante las siguiente 2 noches.

Cansados del viaje, dejamos las maletas en el hotel y salimos a caminar por las calles cercanas. Necesitábamos tomar un poco de aire fresco tras tantas horas de avión.

Nuestro hotel durante estas primeras noches fue el Amanek Asakusa Ekimae, gran acierto tanto de zona como de alojamiento.

Puerta Kaminarimon
Puerta Kaminarimon
Templo y Pagoda
Templo y Pagoda

¿Dormir? ¿Eso qué es?

Solo pudimos descansar durante unas horitas pero a las 3-4 de la mañana ya estábamos dando vueltas desesperados en la cama sin poder dormir.

Tras un rato decidimos levantarnos y salir a ver los alrededores del hotel. Cerca teníamos el Templo de Senso-Ji, por lo que fue lo primero que vimos de todo Japón.

Este templo es el templo budista más antiguo de la ciudad, construido en el año 645. Es famoso por su majestuosa puerta Kaminarimon, donde se forman colas para hacerse la foto correspondiente, que conduce a una animada calle de tiendas llamada Nakamise. En su interior, tenemos el santuario principal y la pagoda de cinco pisos.

Una vez visitado Kaminarimon, cruzamos el río Sumida en dirección a la torre más alta de Japón. El Tokio Skytree, con sus imponentes 634 metros de altura. Esta torre ofrece dos plataformas de observación con vistas panorámicas a la ciudad de Tokio. Si tienes suerte, también podrás ver el Monte Fuji, cosa que nosotros no pudimos ver, aunque se intuía un poco el contorno de éste.

Del Tokio Skytree pasamos a coger el metro en dirección a Ueno y a ver su parque. En el parque de Ueno puedes visitar el zoo, cosa que no hicimos, y también entrar al Santuario Ueno Toshogu, cuya construcción data del año 1627.

Tras la visita al parque nos dirigimos a la calle Ameya-Yokocho en la que comimos nuestro primer ramen y nos beberemos nuestra primera cerveza japonesa. Todo un acierto el sitio.

Y para terminar el día, y no por ello fue lo menos importante, nos dirigimos a Akihabara a recorrer las tiendas de Manga, las tiendas con los «gashapon» y las salas de juego con ganchos y videoconsolas. Toda una experiencia.

Para acabar el día y tras 30 km andados en total, volvimos a Asakusa para cenar y descansar. De nuevo, nuestro hotel fue Amanek Asakusa Ekimae.

Tokyo Tower
Tokyo Tower
Estación de Tokio
Estación de Tokio
Godzilla
Godzilla

Más y más pasos

Volvemos a madrugar para intentar recorrer todo lo que teníamos previsto ver en este día.

El día empezó con lluvia y frío. En primer lugar fuimos a la estación de Tokio que, gracias a la lluvia, conseguimos ver y fotografiar sin gente.

Una vez terminamos de ver la estación, dimos una vuelta por el barrio de Ginza. Este barrio es famoso por sus tiendas de lujo y arquitectura moderna.

A continuación, nos desplazamos caminando al Palacio Imperial de Tokio. Está situado en pleno corazón de la ciudad y rodeado de hermosos jardines y un impresionante foso. Al palacio en sí no se puede entrar pero sí podemos acceder a los jardines.

Nuestra siguiente parada fue la Torre de Tokio. Se encuentra en el barrio de Minato y se alza a 333 metros de altura. Fue construida como una torre de comunicaciones y está inspirada, como bien se puede apreciar en las fotos, en la Torre Eiffel.

De camino a la Torre de Tokio, pasamos por el Santuario Hie, en Chiyoda.

¡¡¡Esto no para!!!

Tras volver a la estación de Tokio a comer un poco de sushi, pusimos rumbo al barrio de Odaiba. Aquí vimos un robot, una réplica de la estatua de la Libertad y el edificio de TV que sale en Digimon. (Sí, lo siento, soy friki)

Ya de vuelta pasamos por el Templo Tsukiji Hongan-ji, el teatro Kabukiza y terminamos con un ramen en la cadena Ichiran… tremendo.

De nuevo, nuestro hotel fue Amanek Asakusa Ekimae e hicimos 32,9 kilómetros. Nada mal.

Estatua Hachiko
Estatua Hachiko
Parque Nacional Shinjuku Gyoen
Parque Nacional Shinjuku Gyoen

No siento las piernas...

Otro día de caminata, como no podía ser de otra forma. Este tercer día por Tokio se saldó con 33,6 kilómetros recorridos y unas piernas que ya pedían descanso.

¿Qué hicimos para hacer tantos kilómetros? Fácil, no usar tanto el metro y disfrutar de las calles de esta magnífica ciudad.

En este último día por Tokio, antes de poner rumbo a Kioto, pudimos visitar distintos puntos bastante pintorescos.

 

Dibujo tetería - Poblado nubio
Dibujo tetería - Poblado nubio
Poblado nubio
Poblado nubio

Poblado Nubio

Este día lo dedicamos a visitar un pintoresco, y curioso, poblado nubio a la afueras de Aswan.

Nos invitaron a unos tés, hummus y pudimos entrar en el aula de la escuela del pueblo. Nos enseñaron el abecedario, los números y escribieron en la pizarra algunos de los nombres de los del grupo de viaje.

Tras un bañito en el Nilo, nos subimos a un avión en dirección a El Cairo, última parada de nuestro magnífico viaje.

Nuestro hotel en El Cairo fue el Radisson Blu, cerca del aeropuerto.

Esfinje - Giza
Esfinje - Giza
Pirámide de Kefrén - Giza
Pirámide de Kefrén - Giza
Coloso Ramses II - Menfis
Coloso Ramses II - Menfis

Pirámides de Giza

Las Pirámides de Giza son un conjunto de megaestructuras antiguas ubicadas en Giza, cerca de la ciudad de El Cairo. Son el mayor punto turístico del país y una de las maravillas arquitectónicas más famosas del mundo. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1979.

Las tres pirámides principales de Giza son:

  • La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como la Pirámide de Khufu o Keops): Es la más colosal de las pirámides y fue construida como el sepulcro del faraón Khufu durante la época de los faraones rechidos del Antiguo Egipto. Se estima que se armó como alrededor del año 2560 a.C. y es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún sigue en pie.
  • La Pirámide de Kefrén: Es la segunda pirámide más grande de Giza y se cree que se levantó para el faraón Kefrén, hijo de Khufu. Tiene una altura un poquito menor que la Gran Pirámide, pero parece más alta porque está en un terreno más encumbrado. Todavía tiene parte de su forro de piedra caliza en la punta.
  • La Pirámide de Menkaura: Es la más pequeña de las tres pirámides principales de Giza y se construyó para el faraón Menkaura, quien fue el hijo de Kefrén. A diferencia de las otras dos pirámides, tiene una sección de arriba cubierta de granito en lugar de piedra caliza. También es conocida por tener tres mini-pirámides al lado.

Además de estas tres pirámides, en Giza también hay otras pirámides más pequeñas, templos mortuorios, la Esfinge y el Templo del Valle, que son parte del complejo funerario de los faraones de la antigua civilización egipcia.

Las Pirámides de Giza son consideradas una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, y su construcción sigue siendo un misterio en muchos aspectos. Atraen a millones de visitantes cada año y siguen siendo un testimonio imponente de la grandeza y el legado de la antigua civilización egipcia.

Saqqara

Saqqara es un extenso sitio arqueológico ubicado en las afueras de El Cairo. Es famoso por ser el lugar donde se encuentra la Pirámide Escalonada de Djoser, una de las estructuras más antiguas y emblemáticas de la arquitectura egipcia.

La Pirámide Escalonada de Djoser es considerada la primera pirámide de Egipto y fue construida durante la Tercera Dinastía del Antiguo Egipto, alrededor del siglo XXVII a.C. Esta pirámide se distingue por su diseño único, que consiste en una serie de seis mastabas (estructuras rectangulares) superpuestas, lo que le da su característica forma escalonada.

Además de la Pirámide de Djoser, Saqqara alberga numerosos complejos funerarios, tumbas, mastabas y otros edificios relacionados con la antigua civilización egipcia. Es un verdadero tesoro arqueológico que revela la riqueza cultural y religiosa del Antiguo Egipto.

El área de Saqqara ha sido objeto de excavaciones y estudios arqueológicos durante siglos, y aún se están descubriendo nuevos hallazgos. Este sitio es de gran importancia histórica y proporciona valiosos conocimientos sobre la vida y las creencias de los antiguos egipcios.

También, cerca de Saqqara, encontramos Menfis, que fue la capital del Antiguo Egipto durante varios periodos de la historia faraónica.

El Coloso de Ramsés II en Menfis es una estatua colosal que representa al faraón Ramsés II en posición sedente. Está tallada en granito y se encuentra en el sitio arqueológico de Menfis, que se ubica cerca de la actual ciudad de El Cairo.

La estatua es impresionante y muestra a Ramsés II sentado en un trono, con una expresión majestuosa y enérgica. Mide alrededor de 13 metros de altura y muestra el gran poder y la importancia de Ramsés II en el antiguo Egipto.

Aunque solo se conserva una parte del coloso, es un testimonio impresionante de la habilidad artística y la destreza técnica de los antiguos egipcios. La estatua originalmente estaba ubicada en el Templo de Ptah en Menfis, pero con el tiempo sufrió daños y solo quedó una fracción de ella.

Hoy en día, el Coloso de Ramsés II en Menfis es una atracción turística importante y un recordatorio del esplendor y la grandeza del antiguo Egipto.

Patio Mezquita - El Cairo
Patio Mezquita - El Cairo
Ciudadella - El Cairo
Ciudadella - El Cairo

Paseo por la Ciudadela

Madrugamos, desayunamos y ponemos rumbo a una de las últimas visitas de nuestro gran viaje.

La Ciudadela de El Cairo es una fortaleza histórica ubicada en la ciudad de El Cairo. También se conoce como la Ciudadela de Saladino, en honor al famoso líder militar islámico Saladino, quien ordenó su construcción en el siglo XII.

La Ciudadela fue construida en una colina estratégica conocida como la Colina de Mokattam, lo que le proporcionaba una posición defensiva elevada y una vista panorámica de la ciudad. Originalmente fue diseñada como una fortaleza militar para proteger la ciudad de posibles invasiones.

En el interior de la Ciudadela se encuentra la Mezquita de Muhammad Ali, también conocida como la Mezquita de Alabastro. Esta mezquita es una de las más importantes de El Cairo y es reconocida por su impresionante arquitectura otomana y su icónico minarete. Fue construida en el siglo XIX y lleva el nombre de Muhammad Ali, un líder militar y gobernante de Egipto.

Además de la Mezquita de Muhammad Ali, la Ciudadela alberga otros edificios y museos, como el Museo Militar, que exhibe una colección de armas y artefactos militares históricos.

La Ciudadela de El Cairo ofrece una oportunidad para explorar la historia y la arquitectura islámica de Egipto, así como disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de El Cairo desde lo alto de la colina.

Museo Arqueológico de El Cairo

Nuestra segunda parada nos lleva al Museo Arqueológico de El Cairo.

El Museo Arqueológico de El Cairo alberga una vasta colección de artefactos y tesoros del antiguo Egipto.

El museo fue fundado en 1902 y desde entonces ha sido una referencia para el estudio y la exhibición de la antigua civilización egipcia. Su arquitectura clásica y su impresionante fachada hacen que sea reconocible desde lejos.

Dentro del museo, los visitantes pueden explorar una amplia variedad de exhibiciones. La colección incluye miles de objetos, desde estatuas y sarcófagos hasta joyas y tesoros funerarios de faraones y nobles. Uno de los aspectos más destacados del museo es la Sala de los Tesoros de Tutankamón, que alberga una impresionante colección de objetos descubiertos en la tumba del famoso faraón Tutankamón.

Además de las exhibiciones permanentes, el museo también organiza exposiciones temporales y cuenta con salas dedicadas a la historia del arte egipcio, la escritura jeroglífica y la vida cotidiana en el antiguo Egipto.

Gran Bazar

El Gran Bazar de El Cairo, última parada de nuestro viaje.

¡El Bazar Khan el-Khalili en El Cairo es una locura total! ¡Es como un mundo aparte lleno de acción y cosas para ver! Si te gustan los mercados bulliciosos, este lugar es perfecto para ti.

Imagínate estrechas calles llenas de tiendas y puestos de venta, donde los vendedores te llaman para mostrarte sus productos y regatear precios. ¡Es un verdadero espectáculo! Puedes encontrar de todo, desde joyas y especias hasta alfombras y souvenirs. ¡Incluso tienen tiendas de antigüedades donde puedes encontrar auténticas piezas egipcias!

Pero aquí va el consejo más importante: ¡no olvides regatear! El regateo es una parte esencial de la experiencia del bazar. Los vendedores esperan que negocies los precios, así que diviértete tratando de conseguir un buen trato. ¡Es como un juego!

Además de las compras, también hay cafés y restaurantes donde puedes descansar y disfrutar de la deliciosa comida egipcia. ¡No puedes dejar de probar el té de menta y los kebabs! Es la oportunidad perfecta para relajarte y recargar energías después de tanto regateo.

El Bazar Khan el-Khalili es una verdadera explosión de colores, olores y sonidos. Te sumergirás en la auténtica vida de El Cairo y tendrás la oportunidad de llevar contigo recuerdos únicos de tu visita a Egipto. ¡No te lo puedes perder!

Mezquita - El Cairo
Mezquita - El Cairo

Vuelta a casa

El último día en Egipto.

Hacemos las maletas, guardamos las figuritas compradas en el Gran Bazar y empezamos a sentir añoranza por todo lo que hemos vivido. Una cultura muy diferente a la nuestra pero muy interesante.

¡¡Otra banderita más para el mapa!!